5.03 – Titular

 

Desde hace un tiempo, los títulos de los capítulos han sido prácticamente desterrados de los créditos de los episodios y han acabado desempeñando un papel meramente decorativo. Lo que para algunos supone un inconveniente, para otros es una oportunidad, para simplificarlos al máximo (condensados en una sola palabra) como en La leyenda del buscador, o incluyendo un patrón en los títulos al igual que con la serie Chuck o mucho años antes en Jim West.

Este tipo de detalles, aunque insignificantes en comparación con otros de más importantes cuando se crea y desarrolla una serie, hablan en favor de quien considera que la apariencia externa también es importante. Que yo recuerde, aquí en España, sólo la serie Lo que se avecina trata los títulos de una forma parecida.

Ese es uno de los aspectos, que a mi entender, la serie Águila Roja debería cuidar más viendo como son titulados algunos de sus capítulos (1 Temp. 7 Cap. – Gonzalo es torturado, 2 Temp. 5 Cap. – ¿La Marquesa embarazada?, 2 Temp. 10 Cap. – El Comisario, atacado). Será que en el fondo los guionistas son buenas personas y quieren que vayamos sobre aviso, al avanzarnos qué va ocurrir y quién va a sufrirlo, antes siquiera de ver el capítulo. Ironías aparte, estos títulos bien pueden imitar el estilo literario de la época donde transcurre la serie (siglo XVII), pero aún así creo que juega en su contra el que sean tan explícitos.

Tampoco pido que cada título sea un enigma literario indescifrable, pero sí al menos que fueran un poco más sutiles y mantuvieran la intriga hasta el final. Por ejemplo, muy en consonancia con la época, hubiera sido titular cada capítulo en castellano antiguo, con la curiosidad que eso hubiera despertado en algún espectador, al tener que buscar el significado exacto de esas palabras antes de la emisión de cada episodio.

5.04 – Acreditar

 

La forma como una serie muestra al espectador quién ha trabajado en un episodio, también debe ser tratado con la debida atención.

Aunque para algunos no sea más que un estorbo en pantalla, para otros (yo incluido) no deja de ser una fuente de información, para averiguar qué actores intervendrán, quién ha escrito el episodio o para recordar si ese director sabe manejarse bien detrás de las cámaras.

Sin tener que llegar al extremo de la película M.A.S.H., que daba sus créditos finales a través de la megafonía del campamento militar donde se desarrollaba la acción, es posible ser igualmente creativos de muchas formas:

  • Con el tipo de letra, a poder ser inédito tal como hacen en la serie Héroes o Alias. Abstenerse, por favor, de utilizar fuentes más propias del sistema operativo Windows o de edición de vídeo de los años ochenta.
  • Con los efectos, al tener que mostrar en pantalla el texto de los créditos, procurando que sea en consonancia con la cabecera de la serie (ver Presentar) y vigilando que no se demoren demasiado en pantalla, para no eternizar así la presentación. Sólo es cuestión de fijarse en la serie Doctor Who y hacer algo parecido.

También sería recomendable, que los anuncios y la propaganda relacionada con la serie utilizara ese mismo tipo de letra, para que el espectador inconscientemente la relacionara con nuestro producto.

ANTERIOR  5. – Damas y caballeros, con todos ustedes…

5.05 – Presentar  SIGUIENTE 

Tema Old Paper creado por ThunderThemes.net